Diseño y diferencias
BMW F 900 GS: Presenta un diseño más esbelto y agresivo que sus predecesoras, con un enfoque muy claro en el off-road ligero. Su estética es más rally que la F 850 GS, con un subchasis trasero rediseñado (más ligero y estrecho) y un colín más afilado. La cúpula es pequeña y la orientación general es de funcionalidad extrema para el campo.

Ducati DesertX: Destaca por su diseño retro-moderno inspirado en las míticas motos de rally de los años 80 y 90 (como la Cagiva Elefant). Sus dos faros redondos LED y el gran depósito de combustible (21 L, ampliable con un extra trasero de 8 L) le confieren una estética muy diferenciada y purista off-road.

MV Agusta Enduro Veloce: Aporta la elegancia y el deportivismo italiano característico de MV Agusta. Su diseño es más afilado y futurista, con líneas tensas y un aire de alta gama. Aunque tiene llantas de radios y un claro enfoque aventurero, su estética global es la más premium y menos puramente rally de las tres.

Motor y rendimiento
| BMW F 900 GS | Ducati DesertX | MV Agusta Enduro Veloce | |
| Tipo de Motor | Bicilíndrico en línea | Bicilíndrico en V (Testastretta) | Tricilíndrico en línea |
| Cilindrada | 895 cc | 937 cc | 931 cc |
| Potencia | 105 cv a 8500 rpm | 110 cv a 9250 rpm | 124 cv a 10000 rpm |
| Par | 93 Nm a 6750 rpm | 92 Nm a 6500 rpm | 85 Nm a 7000 rpm |
Diferencias:
El motor de la MV Agusta es el más potente y con una entrega más deportiva y a altas revoluciones gracias a su configuración tricilíndrica.
La Ducati tiene un bicilíndrico en L (o V a 90°) que ofrece una excelente combinación de par en medio régimen y potencia máxima, con un carácter muy Ducati.
La BMW utiliza un bicilíndrico en línea con un calado de cigüeñal que imita el tacto de un V, ofreciendo un buen rendimiento y un fuerte empuje desde bajo régimen.

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: Las tres utilizan un chasis tubular de acero. La BMW se beneficia de una notable reducción de peso (alrededor de 14 kg menos que la F 850 GS), lo que la hace la más ágil del trío.
Suspensiones:
DesertX: Generalmente viene con suspensiones Showa de alto rendimiento, totalmente ajustables, con un gran recorrido (230 mm delante / 220 mm detrás). Esto la enfoca mucho al off-road. La versión Rally lleva Öhlins.
F 900 GS: Recorrido mejorado respecto a su predecesora (230 mm delante / 215 mm detrás), con horquilla invertida y opción de suspensión electrónica Dynamic ESA (trasera) o la horquilla totalmente ajustable de serie, mejorando mucho su comportamiento campero.
Enduro Veloce: Incluye suspensiones electrónicas semi-activas Sachs (recorrido 210/210 mm) de serie, la opción más sofisticada a nivel electrónico para ajustar la amortiguación en tiempo real.
Frenos: Las tres utilizan configuraciones de doble disco delantero y monodisco trasero. La MV Agusta y la Ducati suelen montar componentes Brembo de alta especificación, mientras que la BMW usa sus propios componentes que son de buen rendimiento, pero quizás menos «prestigiosos» que los de las italianas.

Electrónica e innovaciones
Las tres motos están equipadas con un paquete electrónico muy completo, incluyendo modos de motor, ABS en curva, control de tracción (DTC) y Quickshifter.
MV Agusta Enduro Veloce: Es la más puntera en este aspecto. Incluye el motor más potente y sofisticado electrónicamente, con Suspensiones Semi-Activas Sachs de serie, pantalla TFT a color de 7 pulgadas y navegación turn-by-turn. Su innovación principal es el motor de 931 cc, que es una nueva base tricilíndrica con un carácter único en el segmento.

Ducati DesertX: Su electrónica se centra en el rendimiento off-road con modos de conducción específicos (Enduro y Rally) y una gestión muy fina del ABS.
BMW F 900 GS: Ofrece una buena integración de su electrónica, con conectividad completa y la opción de Dynamic ESA para mejorar el confort y la dinámica en carretera, junto con su nueva y muy lograda orientación off-road.
Ergonomía
DesertX: Es la más cómoda para ir de pie (off-road), gracias a un manillar ancho y bien posicionado, estriberas off-road y un asiento estrecho en la zona de las rodillas. La altura del asiento (875 mm) puede ser un desafío para pilotos más bajos.
F 900 GS: Ha mejorado notablemente su ergonomía off-road al ser más estrecha y ligera que la generación anterior. Ofrece un buen equilibrio, con múltiples opciones de altura de asiento.
Enduro Veloce: Posición más deportiva y asfáltica, aunque con una ergonomía general bien lograda para el viaje. Su principal desventaja es el asiento que puede ser percibido como más duro que el de la Ducati en viajes largos.

Comportamiento en carretera, ciudad, campo y viajando
Carretera: BMW = Ágil y estable. Buen equilibrio en curvas. Ducati = Muy ágil y precisa. Se siente ligera. MV Agusta = La más deportiva. Excelente aplomo y potencia.
Ciudad: BMW = Maniobrable y estrecha. Ducati = Fácil de llevar. MV Agusta = Fácil, pero el calor del motor puede molestar. Buena, pero el motor es el menos suave a baja velocidad.
Viajando: BMW = Muy cómoda con opciones de maletas. Ducati = Gran autonomía (con depósito extra) y buen confort. MV Agusta = Muy rápida, pero requiere accesorios de confort.
Off-Road: BMW = Muy capaz. Ligera y fácil de controlar. Ducati = La más efectiva. Máximo recorrido y control. MV Agusta = Buena, pero la más pesada y «delicada» de las tres.

Pros y Contras
Pros
| BMW F 900 GS | Ducati DesertX | MV Agusta Enduro Veloce |
| Reducción de peso, precio más asequible (base), excelente off-road para su segmento. | Estética rally purista, el mejor rendimiento off-road, motor Testastretta | Motor tricilíndrico potente y único, electrónica sofisticada (Sachs), imagen premium. |
Contras
| Electrónica y suspensiones premium son opciones (sube el precio), motor menos emocionante que la MV Agusta. | Electrónica y suspensiones premium son opciones (sube el precio), motor menos emocionante que la MV Agusta. Altura de asiento elevada, componentes de alta gama implican mayor precio. | El precio más alto, el motor es el menos suave a bajas vueltas, menor recorrido de suspensión que sus rivales. |
Fiabilidad mecánica y estructural
BMW y Ducati: Ambas marcas gozan de una buena reputación en sus segmentos respectivos. La F 900 GS utiliza un motor bien conocido y evolucionado, y la DesertX se basa en la fiabilidad probada del Testastretta. La disponibilidad de servicio y piezas de BMW y Ducati es generalmente excelente a nivel mundial. La DesertX ha demostrado ser estructuralmente robusta en uso off-road.
MV Agusta: Históricamente, la fiabilidad ha sido un punto menos fuerte en MV Agusta, pero la marca ha trabajado duro para mejorar. La Enduro Veloce es un modelo nuevo (motor 931 cc) y su fiabilidad a largo plazo aún está por establecerse completamente, aunque estructuralmente debe estar a la altura de su precio premium.

COMENTARIO
Estas tres motos representan la evolución del segmento Trail de peso medio/alto. La Ducati DesertX es la opción del purista off-road, que busca la moto más capaz fuera del asfalto y no le importa pagar por componentes de primera. La BMW F 900 GS se ha transformado en la opción del equilibrio inteligente, siendo ligera, muy capaz en campo y manteniendo la versatilidad de la marca alemana, con un precio de partida más competitivo. La MV Agusta Enduro Veloce es la deportiva de lujo, ideal para el que quiere una moto única, el tricilíndrico más potente y sofisticación electrónica de serie, con un enfoque más en la carretera rápida y los viajes de alto rendimiento.
En definitiva, la Ducati es la que mejor se desenvuelve en el campo, la MV Agusta en carretera y la BMW es la más equilibrada para un uso mixto y la más accesible.
By MAYAM















