La versión de calle de la moto oficial del WorldSBK de 2025 ya está en producción, se fabricaran solo 500 unidades, para cumplir con las reglas de la FIM.
Desde el inicio de la pequeña compañía italiana, la intención de Bimota, ha sido tomar motores de los principales fabricantes y conectarlos a su propio chasis. Al igual que ocurre con esta nueva KB998 Rimini 2025.

Pero si nos remontamos a principios de los años 70, ¿por qué Bimota sintió que podía hacer un mejor trabajo que Honda, Ducati, Suzuki, Kawasaki y Yamaha en ese sentido? Desde el principio, los fundadores Valerio Bianchi, Giuseppe Morri y Massimo Tamburini, entendieron que las grandes empresas tenían que anteponer la rentabilidad a todo lo demás. Bimota nunca tuvo ese hándicap y fue capaz de construir el mejor chasis que era capaz de desarrollar, con los mejores componentes, materiales y diseños que estaban disponibles.
Este no es el primer intento de Bimota en WSBK, a lo largo de los años ha tenido múltiples intentos, en la temporada inaugural en 1988, el actual jefe del equipo Ducati MotoGP, Davide Tardozzi, ganó cinco carreras con una YB4. Pero quizás la más memorable fue la victoria casi incomprensible del difunto Anthony Gobert como invitado con la Bimota SB8K en Phillip Island en 2000, donde venció al campeón mundial Carl Fogarty por 30 segundos bajo la lluvia.

Gracias a la ingeniería, la tecnología y el apoyo comercial que su socio Kawasaki han vuelto a poner a Bimota en el candelero y sus clientes potenciales; ahora es el momento de dar un siguiente paso en la evolución, Bimota siempre ha tenido a las carreras en su ADN desde el primer día y competir en WorldSBK junto con el desarrollo de nuevas motos, al tiempo que expandir la red de concesionarios europea y mundial, este planteamiento tiene una lógica innegable.
Con la experiencia de los expertos existentes del Kawasaki Racing Team, además del total apoyo y cooperación de Kawasaki Motors Ltd. en Japón, la Bimota, nos dará alegrías con el equipo Bimota by Kawasaki Racing Team, un paso más en la historia del Bimota.

Como modelo de homologación para participar en WSBK, Bimota tendrá que construir 500 unidades de la KB998 para poder participar en el mundial de Superbikes. El primer lote de 125 unidades está listo desde finales de febrero, otras 125 el 31 de diciembre de 2025 y los 250 restantes para diciembre de 2026.
El motor
La KB998 Rimini equipa el motor de cuatro cilindros en línea de 998 cc de la Kawasaki ZX-10RR. El motor tiene un diámetro y unas dimensiones de carrera de 76,0 x 55,0 mm con una relación de compresión de 13,0:1. La potencia declarada es de 200 cv a 13600 rpm y 111 Nm de par a 11700 rpm.

El chasis
El chasis está anclado por un bastidor construido con una estructura delantera de enrejado de sección ovalada de acero al cromo-molibdeno que está atornillada a un par de placas de pivote de basculante de aluminio mecanizadas. Esta construcción es coherente con la filosofía de diseño única de Bimota. El cuadro permite cambios de geometría a través de un ajustador de pivote excéntrico del basculante. La distancia entre ejes mide 1454 mm (idéntica a la ZX-10RR actual).
Al igual que la actual Kawasaki ZX-10RR, la KB998 utiliza una horquilla Showa Balance Free (BFF) invertida de 43 mm y un amortiguador Showa Balance Free Rear Cushion (BFRC) lite, ambos son totalmente ajustables. Un par de pinzas Brembo de cuatro pistones de montaje radial con discos de 330 mm se encuentran en la parte delantera y una pinza de un pistón y un disco de 220 mm en la parte trasera, y también utilizarán el sistema de frenos antibloqueo inteligente de Kawasaki (KIBS). Al igual que la ZX-10RR, la KB998 utiliza llantas Marchesini forjadas en tamaños de 17 x 3,5 pulgadas delante y 17 x 6,0 pulgadas detrás. El peso seco declarado es de 195 kg.

Los carenados están construidos con fibra de carbono, mientras que, según el comunicado de prensa, los winglets aerodinámicos son capaces de mantener automáticamente el ángulo óptimo en todo momento. ¿Son activos o semiactivos? Siempre que la moto de producción homologada tenga el mismo sistema, son legales.
ESPECIFICACIONES
Chasis Placas de aleación de aluminio billet, con enrejado de tubo de sección ovalada
Tipo de motor 4 tiempos, 4 cilindros, DOHC, refrigerado por líquido, 4 válvulas x cil.
Cilindrada 998 cc
Diámetro x Carrera 76,0 × 55,0 mm
Relación de compresión 13:1
Potencia máxima 147,1 kW (200 cv) a 13600 rpm
Par máximo: 111 Nm a 11700 rpm
Sistema de alimentación DFI
Capacidad del tanque de combustible 17 lt.
Transmisión 6 marchas
Relación primaria 79/47
Embrague Multidisco en baño de aceite
Lubricación Con bomba trocoidal
Cantidad de aceite 5 litros
Largura 2085 milímetros
Ancho 862 milímetros
Altura 1205 milímetros
Batalla 1454 milímetros
Altura del asiento 830 milímetros
Suspensión delantera Showa USD horquilla invertida, 43 mm
Recorrido de la rueda delantera 130 milímetros
Suspensión trasera Basculante de aleación de aluminio billet
Recorrido de la rueda trasera 125 milímetros
Neumático delantero 120/70Z R17 (58 W)
Llanta delantera J17M/C × MT3.50
Neumático trasero 200/55Z R17 (78 W)
Llanta trasera J17M/C × MT6.00
Freno delantero Disco doble 330 mm
Freno trasero Disco único 220 mm
Peso seco 195 kg
By MAYAM