Estos aspectos son importantes a la hora de utilizar una moto en los diferentes entornos, porque siempre deberemos afrontar los posibles problemas que puedan aparecer en el uso de nuestra moto:
- Responsabilidad: Reconocer la importancia de cumplir con las normas de tránsito y respetar a otros usuarios de la vía.
- Atención y concentración: Mantenerse atento a las condiciones del entorno, obstáculos, otros vehículos y cambios en la vía.
- Calma y paciencia: Controlar los nervios y mantener la calma en situaciones de tráfico intenso o imprevistos.
- Actitud preventiva: Anticiparse a posibles riesgos y actuar en consecuencia para evitarlos.
- Disposición para aprender: Buscar mejorar habilidades y conocimientos de pilotaje continuamente.
Aptitudes necesarias:
- Habilidades técnicas: Control del acelerador, frenos, cambios y equilibrio sobre la moto.
- Capacidad de percepción: Detectar peligros potenciales y evaluar la distancia, velocidad y comportamiento del entorno.
- Destreza en maniobras: Realizar giros, frenadas y cambios de dirección con precisión.
- Resistencia física: Mantenerse alerta y con buena condición física en viajes largos o en condiciones exigentes.
Seguridad y confianza en la electrónica:
- Conocimiento de los sistemas electrónicos: Entender cómo funcionan los sistemas de frenos ABS, control de tracción, sistemas de asistencia y otros componentes electrónicos de la moto.
- Mantenimiento preventivo: Revisar periódicamente los sistemas electrónicos y mecánicos para asegurar un funcionamiento óptimo.
- Confianza en la tecnología: Saber que estos sistemas están diseñados para aumentar la seguridad y reducir riesgos, pero sin confiar ciegamente en ellos; siempre mantener un pilotaje prudente.
- Capacitación en electrónica: Participar en cursos o formación específica para entender y aprovechar al máximo las ventajas de la electrónica en el pilotaje.
En resumen, pilotar una moto requiere una actitud responsable, atención constante, habilidades técnicas y físicas, y confianza informada en los sistemas electrónicos de la moto. La combinación de estos aspectos contribuye a un uso seguro, confiado y placentero en cualquier entorno.
Siempre he manifestado en mis artículos, que pilotar una moto, requiere una serie de actitudes y aptitudes, pero básicamente pilotar con una seguridad alta, que solo nos da la experiencia y el aprendizaje continuo. Debemos ser siempre críticos con nuestro pilotaje, evaluar de forma constante los movimientos y sensaciones que nos da nuestra moto cuando la pilotamos y esas sensaciones deben quedar gravadas en nuestro subconsciente para ser mejor piloto y más seguro.
Nuestro objetivo como pilotos siempre ha de ser la seguridad en todos nuestros movimientos o acciones, sentir todo lo que nos da la moto, aplicar nuestros conocimientos y comprobar su efectividad, aquello de fallo, acierto, hasta conseguir que todo funcione redondo sobre nuestra moto, ir probando cosas a velocidades seguras e ir aumentando el ritmo, hasta conseguir realizar lo que nos proponemos con total seguridad. Soy consciente que en el uso diario de la moto intervienen otros vehículos, motos, peatones, etc… que en definitiva son los que provocan los accidentes y las lesiones que sufrimos, pero también hay descerebrados, despistados o inexpertos que van jugandose su vida y la de los demás en más de una ocasión.
By MAYAM