10 mejores carreteras de montaña para moto en España, junto con sugerencias de rutas destacadas en los Pirineos, Cantabria y Asturias, y Cataluña. Se incluyen detalles sobre el estado de las carreteras, el nivel de dificultad, las vistas panorámicas y los puntos de interés.
Criterios de Selección:
- Curvas: Trazados con curvas cerradas, enlazadas y divertidas.
- Paisajes: Vistas panorámicas impresionantes y entornos naturales variados.
- Estado de la carretera: Asfalto en buen estado y seguridad.
- Experiencia de pilotaje: Sensación de libertad y disfrute para el motorista.
- Puntos de interés: Pueblos pintorescos, monumentos, gastronomía local, etc…
Puerto de Navacerrada (Madrid):
Descripción: Clásico entre los motoristas madrileños. Curvas amplias y buen asfalto. Vistas espectaculares de la sierra.
- Nivel de Dificultad: Fácil a moderado.
- Puntos de Interés: Estación de esquí, miradores, restaurantes.
Ruta de los Lagos de Covadonga (Asturias):
- Descripción: Carretera de montaña con curvas cerradas y vistas impresionantes de los lagos y los Picos de Europa.
- Nivel de dificultad: Moderado. Tramos estrechos y concurrido en temporada alta.
- Puntos de Interés: Lagos Enol y Ercina, Santuario de Covadonga.
Coll de la Creueta (Girona, Cataluña):
- Descripción: Una de las carreteras más bonitas de los Pirineos catalanes. Curvas enlazadas, buen asfalto y paisajes de alta montaña.
- Nivel de dificultad: Moderado a difícil.
- Puntos de Interés: Parque Natural del Cadí-Moixeró, pueblos de montaña como Ribes de Freser.
Puerto de Panderrueda (León):
- Descripción: Carretera con curvas enlazadas y un entorno natural impresionante en la Cordillera Cantábrica.
- Nivel de Dificultad: Moderado.
- Puntos de Interés: Pueblos de montaña, rutas de senderismo en el Parque Natural de Picos de Europa.
Puerto de la Cruz de Caravaca (Murcia):
- Descripción: Carretera con curvas cerradas y vistas panorámicas de la sierra. Un clásico para los motoristas de la zona.
- Nivel de Dificultad: Moderado.
- Puntos de Interés: Caravaca de la Cruz, ciudad santa.
Puerto de El Portalet (Huesca, Pirineos):
- Descripción: Carretera que conecta España y Francia, con curvas espectaculares y paisajes de alta montaña.
- Nivel de Dificultad: Moderado a difícil.
- Puntos de Interés: Valle de Tena, estaciones de esquí.
Carretera de la Alpujarra (Granada):
- Descripción: Ruta con curvas sinuosas que atraviesa pueblos blancos con encanto y paisajes montañosos.
- Nivel de Dificultad: Moderado.
- Puntos de Interés: Pueblos de la Alpujarra (Pampaneira, Bubión, Capileira), Sierra Nevada.
Sierra de Cazorla (Jaén):
- Descripción: Ruta que ofrece una gran variedad de curvas, paisajes y entornos naturales. Ideal para disfrutar del pilotaje.
- Nivel de Dificultad: Moderado.
- Puntos de Interés: Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, pueblos pintorescos.
Puerto de la Bonaigua (Lleida, Cataluña):
- Descripción: Otro puerto de montaña espectacular en los Pirineos catalanes, con curvas enlazadas y vistas impresionantes.
- Nivel de Dificultad: Moderado a difícil.
- Puntos de Interés: Val d’Aran, estación de esquí de Baqueira Beret.
N-232 (La Rioja y Aragón):
- Descripción: Una carretera con tramos de montaña y curvas divertidas, que atraviesa paisajes variados.
- Nivel de Dificultad: Moderado.
- Puntos de Interés: Monasterio de Yuso, pueblos de la Rioja, paisajes del Ebro.
Rutas destacadas por región
Rutas pirenaicas en moto:
Ruta 1: La N-260 (Pirineo Aragonés): Una de las rutas más emblemáticas, que recorre el Pirineo de Huesca. Incluye puertos como el Portalet, el Somport y el Monrepós. Se pueden hacer variantes para visitar el Valle de Benasque y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
- Duración: 2-5 días.
- Puntos de Interés: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Valle de Benasque, estaciones de esquí (Formigal, Candanchú, Baqueira Beret).
Ruta 2: Pirineo Catalán (Girona y Lleida): Recorre puertos como el Coll de la Creueta, el Coll de Toses, el Puerto de la Bonaigua y el Port de la Selva. Visitar el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
- Duración: 2-4 días.
- Puntos de Interés: Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Val d’Aran, pueblos con encanto (Ribes de Freser, Puigcerdà).
Consejos para rutas pirenaicas:
- Temporada: Mejor época: primavera, verano y otoño (evitar el invierno por la nieve).
- Clima: El clima puede cambiar rápidamente, lleva ropa de abrigo e impermeable.
- Gasolina: Asegúrate de repostar en los pueblos, ya que las gasolineras pueden estar distantes.
- Alojamiento: Hoteles, casas rurales y campings en los pueblos de montaña.
Rutas Cantabria y Asturias en moto:
Ruta 1: Picos de Europa (Asturias y Cantabria): Una ruta circular que recorre los Picos de Europa por carreteras de montaña con vistas espectaculares. Incluye la subida a los Lagos de Covadonga, el Puerto de San Glorio y la carretera de Sotres.
- Duración: 2-4 días.
- Puntos de Interés: Lagos de Covadonga, Santuario de Covadonga, Potes, Fuente Dé (teleférico), pueblos de montaña (Cangas de Onís, Potes, Sotres).
Ruta 2: Costa Cantábrica (Asturias): Recorre la costa asturiana por la carretera N-634 y carreteras secundarias que bordean acantilados y playas. Visita pueblos pesqueros y disfruta de la gastronomía local.
- Duración: 2-3 días.
- Puntos de Interés: Ribadesella, Llanes, Cudillero, playas (Playa de Rodiles), faros.
Consejos para rutas Cantabria y Asturias:
- Clima: El clima es húmedo, lleva ropa impermeable.
- Gastronomía: Prueba la fabada asturiana, el cachopo y los quesos de la zona.
- Alojamiento: Hoteles, casas rurales y campings en la costa y en la montaña.
Rutas por Cataluña en moto:
Ruta 1: Ruta de los Volcanes de la Garrotxa (Girona): Recorre el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, con carreteras sinuosas y paisajes volcánicos.
- Duración: 1-2 días.
- Puntos de Interés: Olot, volcanes (Santa Margarida, Croscat), pueblos con encanto (Castellfollit de la Roca).
Ruta 2: Costa Brava (Girona): Recorre la costa brava por carreteras con curvas y vistas espectaculares al mar. Visita pueblos como Cadaqués, Tossa de Mar y Begur.
- Duración: 2-3 días.
- Puntos de Interés: Cadaqués, Cap de Creus, Tossa de Mar, Begur, calas y playas.
Ruta 3: Montañas de Prades (Tarragona): Recorre las montañas de Prades, con carreteras de montaña y paisajes impresionantes.
- Duración: 1-2 días.
- Puntos de Interés: Prades, Monasterio de Poblet, pueblos con encanto.
Consejos para rutas por Cataluña:
- Clima: Mediterráneo, con veranos calurosos y secos.
- Gastronomía: Prueba la cocina catalana, con platos como el “pa amb tomàquet”, la escudella i carn d’olla y los embutidos.
- Alojamiento: Hoteles, campings y apartamentos en la costa y en el interior.
Consejos generales para rutas en moto:
- Planificación: Planifica la ruta con antelación, teniendo en cuenta la distancia, el tiempo, el estado de las carreteras y los puntos de interés.
- Mantenimiento de la moto: Revisa tu moto antes de salir: neumáticos, frenos, aceite, luces, etc…
- Equipamiento: Lleva equipamiento de protección adecuado: casco, chaqueta con protecciones, pantalones con protecciones, guantes y botas.
- Seguridad: pilota con precaución y con todos tus sentidos al 100×100, respeta las normas de tráfico y adapta la velocidad a las condiciones de la carretera.
- Tiempo: Deja tiempo suficiente para disfrutar de la ruta, no te apresures.
- Comida y agua: Lleva agua y algo de comida para los descansos.
Disfruta: ¡Disfruta de la experiencia y de la libertad que te ofrece la moto!
Este articulo pretende proporcionar una base para planificar tus rutas en moto por España. Investiga más a fondo cada ruta, consulta mapas, foros de motoristas y guías de viaje para obtener información más detallada y actualizada. ¡Buena ruta!
En este país, tenemos infinidad de carreteras para disfrutar de la moto y el entorno, pero, lo que hemos expuesto hoy es una pequeña muestra de las carreteras de nuestro país para disfrutar de la moto y de nuestra libertad.
By MAYAM