Ambas motos, representan la cúspide moderna del segmento Sport-Touring, ofreciendo una combinación casi perfecta de prestaciones de superbikes y comodidad para largos viajes. Aunque comparten el concepto de motor de cuatro cilindros en línea, sus enfoques son sutilmente diferentes, decantando la Kawasaki más hacia el lado Sport y la Suzuki, sin perder deportividad, más enfocada en el Gran Turismo.

Diseño y diferencias
El diseño marca el primer punto de divergencia:
- La Ninja 1000SX mantiene una estética más alineada con la familia Ninja, con un carenado completo, afilado y deportivo, que le confiere una imagen más Supersport apta para el turismo. Su parabrisas es ajustable manualmente (con dos manos, lo que es un pequeño inconveniente en marcha).
- La GSX-S 1000 GT presenta un diseño más futurista y minimalista en su parte frontal, con una carrocería menos envolvente, pero muy moderna. Su enfoque GT se refuerza con la integración de los soportes de maletas, que quedan limpios cuando no se usan, y su grupo óptico LED que le da una personalidad distinta.
Dinámica y diferencias
En términos dinámicos, la Ninja 1000SX es notablemente ágil, gracias a su reparto de pesos y un set-up de suspensiones que le confiere una sensación más reactiva en las curvas lentas, a pesar de ser ligeramente más pesada (235 kg) que su rival. La GSX-S 1000 GT (226 kg) es perceptiblemente más ligera en orden de marcha, lo que se traduce en una mayor facilidad de movimientos, y destaca por una estabilidad excepcional en tramos rápidos y de alta velocidad.
Ambas motos utilizan chasis de aluminio, con la Kawasaki optando por un doble viga de aluminio y la Suzuki un bastidor de doble viga con basculante derivado de la GSX-R1000.

Motor y rendimiento
El corazón de ambas son motores tetracilíndricos en línea. La Kawasaki utiliza un motor de 1043 cc que rinde 142 cv a 10000 rpm y un par motor de 111 Nm a 8000 rpm. Este motor es conocido por su entrega lineal y un rango medio muy lleno, ideal para el turismo deportivo. La Suzuki emplea el legendario motor K5 de 999 cc, conocido por su fiabilidad y respuesta, que en la GT entrega 152 cv a 11000 rpm y 106 Nm a 9250 rpm.
La principal diferencia es que la Suzuki ofrece una potencia máxima superior y un tacto más explosivo en la parte alta del cuentavueltas, mientras que la Kawasaki compensa con un par máximo ligeramente mayor y disponible antes, siendo más dócil y fácil de explotar en carretera abierta. Un punto a favor de la Suzuki es su caja de cambios, que se siente más pulida y su Quick Shifter, que muchos consideran superior al de la Ninja.

Chasis, frenos y suspensión
Ambas equipan componentes de calidad.
La Ninja 1000SX monta una horquilla invertida de 41 mm totalmente ajustable y un amortiguador trasero con ajuste remoto de precarga y extensión. Los frenos delanteros son de doble disco de 300 mm con pinzas de anclaje radial.
La GSX-S 1000 GT mejora la calidad de la horquilla con una Kayaba invertida de 43 mm completamente ajustable y un monoamortiguador trasero, ambos con set-up más firme que sus hermanas naked. Sus frenos Brembo, con doble disco de 310 mm delante (monobloque), ofrecen una potencia y tacto superior en condiciones deportivas extremas, aunque la diferencia es sutil en el uso diario.

Electrónica innovaciones
Las dos motos ofrecen paquetes electrónicos completos, requisito en el segmento moderno.
La Ninja 1000SX destaca por incluir de serie una Plataforma de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes, lo que permite funciones avanzadas como el ABS en curva y el control de tracción sensible al ángulo de inclinación (KTRC). También incorpora Control de Crucero, Modos de motor y Quick Shifter bidireccional.
La GSX-S 1000 GT incluye un Quick Shift System (bidireccional) excelente, Control de Crucero y el Suzuki Drive Mode Selector (SDMS) con tres modos de potencia, además de un control de tracción avanzado. Su principal innovación es la pantalla TFT de 6,5″ a color con conectividad (Suzuki MySpin), que ofrece una visualización y funcionalidad superior, especialmente con navegación.
Ergonomía
La Kawasaki tiene una ergonomía ligeramente más deportiva, con una altura de asiento de 835 mm y una postura un poco más inclinada sobre el depósito, lo que favorece el control en pilotaje agresivo.
La Suzuki se enfoca más en el confort GT, con una altura de asiento más baja de 810 mm y un manillar ancho que proporciona una postura más erguida y relajada, resultando más cómoda en largos trayectos y para el pasajero, que cuenta con un asiento más amplio y mejores asideros.

Comportamiento en carretera, ciudad y viajando
Carretera (Deportiva): Ambas son excepcionales. La Suzuki es más explosiva en las salidas de curva y más estable a alta velocidad. La Kawasaki es más reactiva en los cambios de dirección, sintiéndose un poco más juguetona y ágil. El motor de la Kawa, con más par bajo, facilita el pilotaje en puertos de montaña sin necesitar tanto uso del cambio.
Ciudad: La Suzuki es más amigable en ciudad debido a su menor peso y su postura más erguida. Ambas tienen tendencia a calentarse, algo común en los tetracilíndricos de litro, pero la GSX-S 1000 GT se siente menos voluminosa a baja velocidad.
Viajando (Touring): La GSX-S 1000 GT lleva ventaja gracias a su ergonomía más cómoda, una pantalla TFT superior para navegación y un peso más ligero, lo que se agradece al maniobrar cargada. La Ninja 1000SX cumple sobradamente, ofreciendo excelente protección aerodinámica, aunque su ajuste manual del parabrisas y su asiento ligeramente más firme pueden restar puntos en kilometradas interminables.

Pros y Contras
✅ Pros (Kawasaki Ninja 1000SX)
- Motor: Mayor par a medio régimen, entrega de potencia muy lineal.
- Electrónica: Incluye IMU de serie (ABS en curva).
- Estética: Más Supersport, carenado más protector.
❌ Contras (Kawasaki Ninja 1000SX)
- Menor potencia máxima que la Suzuki.
- Quick Shifter menos refinado que la Suzuki.
- Parabrisas manual, requiere dos manos para ajustar.
- Peso: Más pesada en orden de marcha (235 kg).
✅ Pros (Suzuki GSX-S 1000 GT)
- Motor: Mayor potencia máxima (152 cv), tacto deportivo legendario.
- Electrónica: Pantalla TFT 6.5″ con conectividad superior (Suzuki MySpin)
- Comodidad: Postura más erguida y cómoda, menor peso (226 kg). FrenosPinzas Brembo monobloque con mejor feeling.
❌ Contras (Suzuki GSX-S 1000 GT)
- Menor par a bajo régimen.
- No incluye IMU (Plataforma Inercial).
- Parabrisas fijo (sin ajuste).
- Relación de marchas algo larga.

COMENTARIO
Ambas motos son excelentes exponentes de la Sport-Touring moderna, y la elección final es una cuestión de matices de pilotaje. La Kawasaki Ninja 1000SX es la opción ideal para el piloto que busca la máxima sensación de sport posible en una moto de turismo; su par motor es perfecto para salir de curva con decisión sin tener que llevar el motor constantemente alto, y su IMU le da una ventaja en seguridad activa, especialmente en condiciones de baja adherencia.
Por otro lado, la Suzuki GSX-S 1000 GT se presenta como una Gran Turismo con una clara inyección de deportividad de superbikes: es más ligera, más potente en la cima y su tecnología de infoentretenimiento es superior. Su motor K5, con más carácter en altas, sumado a la comodidad de su ergonomía, la convierte quizás en la mejor opción Touring de las dos, si se valora el factor comodidad y la conectividad por encima del tacto de pilotaje puramente deportivo de la Kawa.

ESPECIFICACIONES
| Especificación | Kawasaki Ninja 1000SX | Suzuki GSX-S 1000 GT |
| Motor | Motor 4 cilindros en línea, 4T Refrigeración líquida | Motor 4 cilindros en línea, 4T, DOHC, Refrigeración líquida |
| Cilindrada | 1043 cc | 999 cc |
| Potencia | 142 cv (104,5 kW) a 10000 rpm | 152 cv (112 kW) a 11000 rpm |
| Par | 111 Nm a 8 000 rpm | 106 Nm a 9250 rpm |
| Chasis | Chasis Doble viga de aluminio | Doble viga de aluminio |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida 41 mm (Totalmente ajustable) | Horquilla invertida Kayaba 43 mm (Totalmente ajustable) |
| Suspensión trasera | Suspensión Trasera Monoamortiguador Back-link horizontal (Ajuste remoto de precarga/extensión) | Monoamortiguador progresivo (Ajustable en precarga/extensión) |
| Freno delantero | Doble disco 300 mm semi-flotante, pinzas radiales 4 pistones | Doble disco 310 mm flotante, pinzas Brembo monobloque radiales 4 pistones |
| Electrónica | Electrónica IMU 6 ejes, ABS en Curva, KTRC (3 modos), KQS (Doble Sentido), Modos de motor, Control de Crucero | SDMS (3 Modos de motor), Quick Shift Bidireccional, Control de Tracción (5 modos), Control de Crucero |
| Instrumentación | Instrumentación Pantalla TFT a color (Conectividad RIDEOLOGY) | Pantalla TFT a color de 6,5″ (Conectividad Suzuki MySpin) |
| Altura Asiento | 835 mm | 835 mm 810 mm |
| Peso | 235 kg | 226 kg |
| Capacidad depósito | 19 L | 19 L |
| Neumático delantero | 120/70ZR17” | 120/70ZR17” |
| Neumático trasero | 190/50ZR17” | 190/50ZR17” |
By MAYAM















