Hoy en día no es una configuración muy común entre los fabricantes, aunque el estandarte sigue siendo BMW y sus eternos Bóxer, pero a lo largo de la historia ha habido unos cuantos fabricantes que han utilizado esa configuración de motor, hoy vamos a hacer un poco de historia.
DOUGLAS DRAGON FLY de 1955
Douglas Dragonfly de 1955
Años en producción: 1955-1957
Producción total: 1500 unidades (aprox.)
Potencia: 17cv a 5500rpm
Velocidad máxima: 113 km/h (aprox.)
Tipo de motor: válvula superior de 348 cc, doble opuesto refrigerado por aire
Peso: (seco) 165,6kg
Esta moto construida hace poco más de medio siglo, con un motor gemelo plano de 350cc, parecía una máquina sofisticada y eficiente que seguramente debió haber sido una excelente todoterreno a mediados de los años cincuenta.

La “Libélula” también era cómoda, gracias a una posición de pilotaje espaciosa y una suspensión razonablemente buena.
En lugar de ser un gran éxito, la Dragonfly se vendió tan lentamente después de su presentación que Douglas, que había construido su primera moto, en 1907 y había ganado el Junior TT desde 1912, se hizo cargo en 1956 y cesó la producción de moto un año después.

La suavidad y la eficiencia están muy bien en una moto, después de todo, pero muchas motos rivales proporcionaron mucho más rendimiento y emoción que la Douglas Dragonfly.
VELOCETE LE MK III de 1958
Se produjo entre 1948 y1968, con 192cc, válvula lateral horizontalmente opuesta de cuatro tiempos, velocidad máxima 84 km/h, potencia 8cv a 5000rpm, con un diámetro y carrera de 50 x 49 mm.
1950, apareció la Velocete LE MK1 con 149cc y 192cc (dos versiones de motor), un twin con una velocidad punta de 89 km/h. Pequeña moto agradable y las siglas ‘LE’ significan ‘Pequeño motor’. Fue fabricada para alejarse de la idea de las motos con motor aceitoso, con transmisión de cadena de la época. Excelente pilotaje, sin ruido ni vibraciones, esta moto fue un gran éxito y era dotación de las fuerzas policiales y condujo a la desaparición de la ‘Bobby una bicicleta a pedales’. Diseñada alrededor de un chasis de acero prensado, tenía protectores para las piernas, guantera y alforjas para acomodar a los viajeros, y fue impulsada por un motor doble, refrigerado por agua que estaba montado sobre tacos de goma. El modelo de 149cc Mk1 dio paso al 192cc Mk2 en 1952 y en 1958 al Mk3, llegó junto con el arranque rápido y el cambio de marchas de 4 velocidades.

ZUNDAPP KS 601 de 1950
Fundada en 1917 en Nuremberg como Zünder-Apparatebau-Gesellschaft m.b.H, desde 1921 en adelante, las obras de Zündapp se convirtieron en un fabricante alemán líder en la fabricación de motos. Uno de los diseños de motos más destacados de Zündapp fue la KS 601, producido entre 1950 y 1957. Durante ese tiempo, el KS 601, fue la moto más poderosa de Alemania y alcanzó una potencia de 28 cv de sus 597 cm³ de 2 cilindros motor bóxer. Esto ayudó a que la moto, que pesaba 224 kg, alcanzara una velocidad máxima de 140 km/h, excelente para esos tiempos.

El color típico de la Zündapp KS 601 fue el famoso, “Zündapp Green“ que más tarde la llevó a ser también apodada “El elefante verde”. Sin embargo, la moto también se fabricó en otros colores, como rojo oscuro y negro, y en total se produjeron casi 5000 unidades. La Zündapp KS 601, es una versión destacada en el rendimiento de alta calidad y precisión “Classic Motorcycle Edition” 1:10 de Schuco. La serie cumple con los más altos estándares de calidad y cautiva a los fanáticos con su auténtico acabado de alto brillo. Características como las ruedas giratorias y la suspensión totalmente funcional son una parte integral de estos modelos y los han establecido como un firme favorito entre los entusiastas de las moto clásicas.

HARLEY DAVIDSON MODEL XA de 1942
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las motos todavía se veían como un transporte práctico para el campo de batalla. Buscando crear una moto más duradera y que requiera menos mantenimiento, el Ejército le pidió a Harley-Davidson, que produjera una moto de transmisión por eje para su evaluación. Harley-Davidson respondió con la XA, y se construyeron más de 1000 ejemplares antes de que el Departamento de Guerra volviera su atención (y su financiación) a un medio más práctico de transporte en el campo de batalla, el Jeep.
Basándose en la BMW R71 como punto de partida, Harley-Davidson diseñó un 738 cc, motor de dos cilindros de válvula lateral horizontalmente opuesto con transmisión por eje. Al igual que otros modelos de Harley, la XA esta refrigerada por aire, pero la colocación del cilindro en la corriente de aire supuestamente produjo temperaturas de aceite aproximadamente de 100 grados más bajas que el WLA de especificación militar. Con una potencia de 23cv, la XA, era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 105 km/h, y su distancia al suelo de siete pulgadas, aseguraba que las carreteras niveladas no fueran una necesidad.

MIDUAL TYPE 1 de 2016
El diseño de motor de esta moto es un bóxer, pero su colocación es pionera y única, sus especificaciones, son: la Midual viene con un motor de doble cilindro de 1036 cc que entrega 106 cv y 100 Nm de par. Monta un chasis monocasco de aluminio que también contiene el combustible, y la suspensión es Öhlins: horquillas FGRT de 43 mm y un amortiguador TTX 36.

Una de las motos más caras del mundo, pero con una tecnología diferente.
Motor
Tipo: cigüeñal transversal, gemelo plano, 25 °
Diámetro x carrera: 100 x 66 mm.
Cilindrada: 1036 cc
Relación de compresión: 12: 1
Potencia máxima: 106 cv a 8000 rpm
Par máximo: 100 Nm a 5300 rpm
Rpm máximas del motor: 8800 rpm

HONDA JUNO M85 de 1962
El segundo scooter fabricado por Honda, fue equipado con tecnología avanzada como: un motor de 2 cilindros de cabeza plana, transmisión hidráulica automática y un chasis monocasco, todo en un diseño esbelto y elegante.
Cilindrada: | 169cc |
Tipo de motor: | Bicilíndrico, 4 tiempos |
Potencia: | 12 cv (8,8 kw) a 7600 rpm |
0-100 km/h: | 10 segundos |
Sistema de combustible: | Carburador |
Control de combustible: | Válvulas en cabeza (OHV) |
Transmisión final: | Cadena |

ABC 400 de 1918
ABC motorcycles fue un fabricante británico de moto establecido en 1914 por Ronald Charteris en Londres. Varias firmas británicas de motos comenzaron con el nombre «ABC», incluida Sopwith, All British Engine Company Ltd. de Londres fue fundada en 1912 y luego se cambió a ABC Motors Ltd. Con el ingeniero jefe Granville Bradshaw, Charteris construyó una gama de motores durante la Primera Guerra Mundial. A partir de 1913, ABC produjo motores de motos. En 1918, ABC fabricó una moto con un motor gemelo plano de 400 cc montado con sus cilindros en el bastidor, varios años antes de que BMW adaptara el diseño. Bradshaw desafió el uso de BMW de su diseño patentado en 1926. En 1919, ABC también produjo el Scootamota, uno de los primeros scooters. La compañía dejó de producir motos después de 1923 debido a la competencia de fabricantes más baratos.

Producida entre 1919 y 1925, la ABC 400, tenía un motor de cuatro tiempos de cuatro cilindros y dos cilindros con válvula horizontal de 398 cc, caja de cambios de cuatro velocidades con una puerta H y estaba equipada con un carburador avanzado (por el momento) de Claudel- Hobsob para dar una velocidad máxima de 110 km/h.

INDIAN O de 1917
El Modelo O fue diseñado como una moto de nivel de entrada para atraer a jóvenes usuarios. Reemplazó al peso pluma, modelo K, de dos tiempos de un cilindro, que se fabricó solo en 1916. En un diseño similar a las motos Douglas contemporáneas de Gran Bretaña, el motor de doble cabeza plana del modelo O, se montó con sus cilindros a lo largo de la línea del cuadro.

Esto agregó una operación suave al peso ligero y practicidad existente del Modelo K. El Modelo O tenía un bastidor de soporte que sostenía el motor en la parte inferior del cárter, mientras que la caja de cambios estaba montada debajo del bastidor, debajo del cilindro trasero. La rueda trasera estaba montada rígidamente en un bastidor auxiliar atornillado al cuadro. La suspensión delantera fue inicialmente una horquilla pivotante utilizada en la Indian Single de 1906 a 1910 y en el Modelo K Featherweight. Esto fue reemplazado durante 1917 por una bifurcación de eslabones de arrastre de hoja.

AEROCAPRONI CAPRIOLO 150 de 1955
El cilindro doble Capriolo Cento50, diseñado y construido por Aero Caproni S.p.A. de Trento, se presentó en la Feria Internacional del Ciclo y la Motocicleta en Milán en 1953. El motor de 150cc, con dos cilindros horizontales opuestos (boxer) con rotación transversal y transmisión de cadena final, fue el único ejemplo en la construcción mundial de pequeña cilindrada «motor plano gemelo».

La parte ciclística, en la que se podía notar cierta influencia de la escuela alemana, preveía un marco de doble cuna en chapa prensada y una horquilla Earles, con una rueda empujada, luego reemplazada por una telescópica. La potencia era de 8 cv a 6000 rpm. La Cento50 fue producida hasta 1956 en no más de 500 especímenes, debido a su rareza, originalidad, características técnicas especiales y refinamiento constructivo, es una de las motos más apreciadas y buscadas de la década de 1950.
Tipo de motor: cilindro doble de 4 tiempos
Cilindrada: 1492 cc
Potencia: 8 cv
Caja de cambios: 4 engranajes
Velocidad máxima: 95 km/h.

URAL de 2013
Su versatilidad solo puede rivalizar con su ajustado precio que hace asequible el mundo del sidecar a cualquier economía.
Es compatible con toda la gama de accesorios para motos URAL lo que permite personalizar sin límites el modelo.
Se mantiene la eliminación del compartimento porta documentos del depósito de gasolina que ya se estrenó en el 2010 y que permitió aumentar la capacidad de éste hasta los 20 litros y eliminar así las dificultades que suponía para colocar una bolsa sobre depósito.

Para la gama 2013 se han eliminado detalles de cromados pasando a terminarse amortiguadores y otros detalles en color negro mate, lo que sin duda es un acierto que beneficia a todo el conjunto moto – sidecar.
La Ural Gear-Up, está propulsada por un potente motor bicilíndrico opuesto de 4 tiempos, refrigerado por aire, que desarrolla una potencia máxima de 40 cv a 5600 rpm y 51,5 Nm a 4600 rpm. El motor es alimentado por un tanque de combustible de 19 litros.

También vale la pena mencionar que la moto viene con un disco flotante completo Brembo en la parte delantera y una suspensión Sachs.
HUMBER de 1922
Equipada con un motor gemelo plano de 1922 Humber.
Un motor especial

Los pistones de aluminio, con dos anillos estrechos en la parte superior, una relación de compresión más alta, un árbol de levas rediseñado que proporciona una elevación más rápida a las válvulas y bolsillos de válvula completamente intercambiables son las características principales del motor de 600 cc (75×68 mm.) Motor bicilindrico plano.
Aunque se utiliza la caja de cambios de tres velocidades estándar con embrague y arranque de pedal, no se instala ningún amortiguador de transmisión; tampoco lo son los guardas de la cadena. Para que el puerto de cambio de velocidad, no ensucie la rodilla del piloto, se modificaron ligeramente, dejando a ambos lados del tanque libres para los inevitables agarres de las rodillas. Los reposapiés son ajustables de una manera muy ingeniosa, los diversos cambios de posición se ubican mediante una clavija en un cuadrante perforado en la barra de soporte.

WILLIAMSON de 1913
Diseño revolucionario
A principios de 1900, las motos no eran conocidas por su velocidad, sino por su asequibilidad y utilidad para viajar por el interior de la ciudad. Williamson pretendía cambiar eso.
Al introducir un motor refrigerado por agua de 964cc, en un cuadro de acero estilo bicicleta, la compañía de motores Williamson, logró crear una moto de dos cilindros planos, capaz de alcanzar velocidades un diez por ciento más rápidas que el poseedor del récord mundial anterior para la moto de producción más rápida.

Hoy en día, a pesar de que la moto es prácticamente inútil en comparación con cualquier supermoto, moto o scooter moderna, la Williamson Flat Twin, aún tiene un valor increíble para los coleccionistas. Esto se debe principalmente al papel fundamental que desempeñó la Williamson Flat Twin, en la historia de la fabricación de motos.
Hasta 1914, la Williamson Flat Twin, disfrutaba de su condición de moto de producción más rápida del mundo. Con velocidades máximas de 89 km/h, ocho caballos de fuerza «enormes» y un considerable motor refrigerado por agua de 964cc, la Williamson Flat Twin, puede no parecer mucho, pero en 1913, esta moto fue anunciada como el comienzo de algo nuevo en la historia de la moto.
By MAYAM